Quito.- En un acto cargado de compromiso y esperanza, Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) rindió cuentas a la comunidad deportiva, autoridades, aliados estratégicos y medios de comunicación, compartiendo los principales hitos alcanzados en sus primeros 100 días de intervención.
El Msc. Romel González, interventor de CDP, destacó que cada paso dado responde a un propósito claro: fortalecer el deporte y servir a los miles de atletas que representan con orgullo a la provincia y al país.
Gestión financiera con resultados visibles
En apenas tres meses, CDP logró consolidar procesos de autogestión que garantizan sostenibilidad y confianza institucional:
Incremento de ingresos por autogestión: de 700 mil a 830 mil dólares.
Renegociación de contratos publicitarios con beneficios por 127 mil dólares.
Mejoras en escenarios deportivos que han generado 341 mil dólares adicionales.
Aporte de las Escuelas Deportivas Permanentes con más de 30 mil dólares en ingresos.
“Estos resultados financieros no son cifras frías: son la base que asegura el futuro del deporte en Pichincha”, subrayó González.
Inversión en los protagonistas: los deportistas
La institución destinó cerca de 600 mil dólares provenientes de recursos estatales y autogestión directamente al apoyo de sus atletas en entrenamientos y competencias.
Los resultados hablan por sí solos:
Campeones de los Juegos Nacionales “Manabí 2025” con 105 medallas de oro, 85 de plata y 63 de bronce.
Participación en los Juegos Panamericanos Junior (Asunción) y Bolivarianos, con un saldo de 38 oros, 34 platas y 30 bronces.
Fortalecimiento de las 19 Escuelas Deportivas Permanentes, semillero de futuros campeones.
Infraestructura renovada para grandes desafíos
Con una inversión de 200 mil dólares en autogestión, CDP inició un plan de mantenimiento y remodelación de sus principales escenarios deportivos:
Estadio Olímpico Atahualpa: pintura de fachada principal, nuevos sistemas eléctricos y luminarias, cambio de butacas, remodelación de pisos, techos y camerinos.
Coliseo General Rumiñahui, pista atlética Los Chasquis, piscinas y otros espacios también recibieron atención prioritaria.
“Hoy el Atahualpa luce renovado. Este ícono del deporte ecuatoriano se prepara para volver a brillar en eventos de talla internacional”, afirmó el interventor Romel González ante los asistentes.
Mirando al futuro con esperanza
El acto de rendición de cuentas cerró con un mensaje de compromiso: la transformación del deporte es posible con planificación, transparencia y trabajo en equipo.
“Nuestros deportistas son nuestra inspiración. Por ellos seguiremos trabajando con pasión, responsabilidad y visión de futuro”, concluyó González ante dirigentes deportivos, concejales del DMQ, deportistas y medios de comunicación.