Guayaquil.- La Programación nacional arrancó el sábado 21 de junio con la carrera “Juntos nos movemos sin límites” en el Centro de Alto Rendimiento de la UPSE, en La Libertad, Santa Elena, donde más de 500 personas participaron en una jornada que superó las expectativas.
“Teníamos 300 grupos iniciales para esta competencia, pero hubo la necesidad de ampliarlo a 500”, explicó Néstor Acosta, rector de la UPSE. Aunque no era una competencia en sentido estricto, la participación fue masiva: “Realmente no es competencia como tal, más bien es una participación deportiva para que todos nos integremos”, añadió Acosta.
La vicerrectora académica de la UPSE, Marisa Gisela Paula Chica, subrayó el enfoque integral de la actividad: “Queremos que nuestros estudiantes no solo tengan una formación intelectual, sino también física. Estamos formando jóvenes integrales”.
El lunes 23 se desarrolló el Festival Olympic Day en la sede del Comité Olímpico Ecuatoriano, considerado el evento central de la semana. La jornada incluyó actividades físicas, artísticas y recreativas para todas las edades: exhibiciones de karate, taekwondo, wushu, zonas de tiro con arco, tenis de mesa, deportes electrónicos, talleres de origami, pintura, bailoterapia y más.
Durante el acto inaugural, el campeón olímpico Jefferson Pérez dirigió un emotivo mensaje a los niños presentes: “Para nosotros es extremadamente importante la presencia de ustedes (niños), porque definitivamente no queremos pensar en el alto rendimiento sin pensar en la semilla que va a aportar al crecimiento integral de cada uno de ustedes.”
John Zambrano, secretario del COE, recordó que: “La práctica del deporte es un derecho humano, y toda persona debe tener acceso sin discriminación de ningún tipo.”
El martes 24 de junio, el arte se sumó al deporte. En la Unidad Educativa Fe y Alegría de Guayaquil se realizó un taller de pintura con 50 estudiantes. “Este taller lo venimos realizando desde hace cuatro años”, explicó Janett Aveiga, coordinadora de la Academia Olímpica del COE. “El mensaje es que a través del deporte se puedan replicar nuestros valores. También trabajamos en equidad de género, inclusión y respeto”, destacó.
Ese mismo día, en la tarde, la Unidad Educativa José Joaquín de Olmedo fue escenario de una fiesta deportiva. “Esta es una iniciativa muy positiva porque permite que nuestros estudiantes participen activamente y fortalezcan su vínculo con el deporte”, valoró la vicerrectora Rosa Borja.
El miércoles 25, el cantón Durán vivió una mañana llena de movimiento con una jornada deportiva en la Escuela Deportiva Durán. Niños y jóvenes practicaron distintas disciplinas, celebrando los valores del olimpismo a través del deporte. Durante esta jornada, en el Polideportivo Ferroviaria fue sede de una clase abierta de karate.
El jueves 26 hubo actividades simultáneas en Guayaquil, Manabí, El Oro y Loja: En Guayaquil, la Unidad Educativa Pablo Hannibal Vela Egüez vivió una jornada llena de deporte y alegría con actividades físicas y competencias.
En Manabí, con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano, el Club Deportivo Palmeiras en el cantón Sucre organizó una jornada deportiva que incluyó pintura, actividad física y la participación de familias enteras.
En El Oro, desde las 15h00, se desarrolló el Festival de Bailoterapia en la Universidad Técnica de Machala, que reunió a jóvenes y adultos en una tarde llena de ritmo, salud y movimiento.
La Semana Olímpica concluyó el viernes 27 de junio con actividades en Loja. El Colegio del Milenio Bernardo Valdivieso fue escenario de una jornada de mini atletismo. Además, Espafran Athletics Club y el COE impulsaron una jornada atlética con niños y jóvenes, quienes practicaron al estilo olímpico promoviendo valores. La clausura también incluyó un festival deportivo en la Escuela de Karate Dragones, en el barrio Centenario de Guayaquil.