Pekín.- El bloque BRICS mantuvo el 8 de septiembre de 2025 una reunión virtual en la que sus principales líderes lanzaron duras críticas contra las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La convocatoria fue realizada por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras el impacto de las medidas arancelarias impuestas por Washington a varios países del grupo.

El presidente de China, Xi Jinping, llamó a los BRICS a “resistir cualquier forma de proteccionismo”, en clara referencia a la guerra comercial impulsada desde EE. UU. China, como potencia dominante del bloque —que agrupa a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB global—, busca consolidar su papel de contrapeso frente a las presiones estadounidenses.

Lula, por su parte, calificó las medidas de Trump como un “chantaje arancelario”, acusando a Washington de utilizar los impuestos al comercio como un instrumento político para conquistar mercados e influir en asuntos internos de otras naciones. Además, cuestionó el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela, al considerarlo un factor de tensión contrario a la vocación pacífica de la región.

Otros líderes también expresaron su rechazo. El canciller de India, Subrahmanyam Jaishankar, señaló que vincular el comercio con cuestiones políticas es improductivo, mientras que el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, advirtió que las medidas unilaterales de Washington representan “grandes dificultades y peligros para los países del Sur Global”.

El encuentro se produce tras nuevas declaraciones de Trump, quien acusó a China de “conspirar” con Rusia y Corea del Norte contra Estados Unidos, luego de difundirse imágenes de Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un juntos en un desfile militar en Pekín. Además, el mandatario republicano ha amenazado con más sanciones a países que se alineen con los BRICS.

La cumbre virtual también contó con la participación de los nuevos integrantes del bloque: Irán, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía, quienes respaldaron la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a lo que consideran prácticas unilaterales de Washington.

Colaboración: Xavier Velásquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *