Guayaquil.- En un día lleno de emoción y descubrimiento, 20 niños y niñas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales, atendidos en las Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) y diversos centros de la Dirección de Inclusión Social Municipal, visitaron el icónico salón José Joaquín de Olmedo en el Palacio Municipal de Guayaquil.

La actividad forma parte del programa “Empoderando a la comunidad”, una iniciativa de la Secretaría Municipal que busca inculcar en las nuevas generaciones valores cívicos y conciencia ciudadana, permitiendo que los pequeños conozcan de cerca la historia de su ciudad y el legado de uno de sus próceres más ilustres.

Durante el recorrido, los niños recibieron una explicación detallada sobre José Joaquín de Olmedo, primer jefe político de Guayaquil, poeta y literato. El historiador Xavier Flores compartió las hazañas del prócer y la resiliencia de los guayaquileños en la lucha por la independencia.

“¿Qué hizo Olmedo? La mayoría de las ciudades de América fueron independizadas por personas foráneas. Guayaquil es de las pocas ciudades que se independizó a sí misma, los guayaquileños nos independizamos, luchamos por nuestra libertad y el capitán de esa gente fue justamente José Joaquín de Olmedo”, explicó Flores.

Además, recordó cómo, en una sola madrugada, los guayaquileños salieron a la calle para enfrentar a 1.500 españoles: “Guayaquil prevaleció, supo triunfar y en una sola madrugada logró someter a todos los destacamentos españoles y alcanzar su libertad, y nunca la pierde”.

El historiador destacó la importancia de que los niños conozcan esta historia e insistió en recuperar el orgullo de ser guayaquileños: “Nuestra identidad y nuestra historia es muy rica y debe ser un motivo para que estemos orgullosos de ella y orgullosos de una persona como Olmedo”.

Patricia Silva, madre de un niño de 13 años atendido en el Centro Valientes, no pudo contener su emoción al ver a su hijo autista, tímido pero radiante de felicidad sentado en la mesa del cuerpo edilicio, desde donde se toman las decisiones en favor de la ciudad. “Mi hijo está súper emocionado, no expresa mucho, es un poquito tímido, pero está feliz (…) me da mucha alegría, mucha emoción de ver que todos estos niños estén felices y lleven en su corazón y mente este momento”.

Así, la Municipalidad continúa ejecutando su política de puertas abiertas para que los guayaquileños conozcan su historia y así empoderar a las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *