Guayaquil.- Tal como lo anunció la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, este 30 de octubre, ante la comunidad, cumplió con la entrega de los estudios técnicos, planos y renders para la construcción del nuevo puente Gonzalo Icaza Cornejo, en la parroquia Magro, del cantón Daule. “Lo ofrecido es deuda… dijimos que a finales de mes y aquí estamos. Respondimos al compromiso que habíamos hecho”, señaló al punto de recordar la promesa que hizo en septiembre pasado, durante la supervisión de los trabajos para restablecer el servicio de agua potable en la zona.
Esta renovada estructura, de 200 metros de longitud, cuya inversión asciende a 10 millones de dólares, tiene como característica un diseño moderno y antisísmico, totalmente iluminado, no será colgante y pasará a ser de acero y hormigón armado. Además, tendrá señalización mejorada para una circulación segura, guardavías que protegen a los vehículos en caso de emergencia y estará elaborada con materiales de alta durabilidad, para garantizar una vida útil prolongada.
La obra que será ejecutada por el Gobierno Provincial del Guayas, a través de la concesionaria Conorte, restablecerá la conectividad y productividad en una zona donde circulaban, aproximadamente, 7.500 vehículos al día. «Es importante mencionar que a pesar de que el puente se había caído, nunca se quedó incomunicada esta zona porque teníamos un paso lateral, que conecta a la red estatal completamente habilitado», puntualizó Aguiñaga.
El colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, registrado en marzo de 2025 por el paso de un convoy de camiones de carga, representó un duro golpe para la provincia del Guayas, comprometiendo la ruta diaria para miles de productores, estudiantes y comerciantes entre los cantones Daule, Lomas de Sargentillo y sus alrededores. Un punto considerado, además, como eje fundamental para transportar alimentos y productos hacia Guayaquil.
Durante la presentación del proyecto para la edificación de una nueva estructura, Gissella Morán, presidenta de la comunidad, aprovechó la oportunidad para resaltar la gestión de la prefecta del Guayas. ”Hoy es un día histórico. Felicitarla porque en medio de esta emergencia que vivimos, ya nos dio el agua, nos solucionó, y estamos ahorita con lo del puente. Muchas gracias a usted y todo su equipo por lo que están haciendo por la comunidad Magro». Se prevé que la demolición de las piezas existentes del paso colapsado inicie en 15 días. Mientras que, el plazo de entrega de la obra renovada es de 18 meses, dependiendo de las condiciones del clima.

