Quito.- El Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), como ente rector en materia de juventudes y conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de las Juventudes, lidera el proceso de construcción del Plan Nacional Quinquenal de Juventud, cuyo objetivo es elaborar, de manera participativa y territorial, un instrumento de planificación a cinco años que oriente las políticas públicas de juventud, basado en los aportes y prioridades identificadas por las y los jóvenes durante encuentros locales.

En este sentido, durante los últimos tres meses de este año, el MDH, a través de la Subsecretaría de Gestión Intergeneracional, implementará un total de 124 talleres a nivel nacional, con el propósito de fortalecer el proceso participativo para la construcción del Plan Quinquenal de Juventud. Se prevé alcanzar una participación estimada de 18.600 jóvenes en todo el territorio ecuatoriano, representando la diversidad territorial, cultural y social del país.

El anunció del inicio de este proceso participativo lo hizo hoy el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, en la Universidad Católica de Cuenca, durante un encuentro que reunió a cientos de jóvenes azuayos, autoridades locales y de esta institución de educación superior.

En su intervención, el ministro Burbano señaló que para el Gobierno del presidente Noboa es una prioridad generar políticas públicas en beneficio de la juventud. “Necesitamos que los jóvenes hagan sus aportes para construir un país seguro, en donde se genere empleo, salud, educación y recreación. Hoy, iniciamos este proceso en Azuay, en donde su sociedad civil es muy activa y para que este conjunto de acciones logren mejorar las condiciones de vida de las y los jóvenes del país”.

La construcción de este Plan Quinquenal de Juventud 2025-2030 abordará varios ejes de acción como, por ejemplo, coordinar y alinear con las distintas carteras de Estado, gobiernos autónomos descentralizados y actores sociales las políticas, programas y proyectos juveniles con los objetivos del Plan Quinquenal. Este eje buscará consolidar un marco común de acción que asegure la transversalización del enfoque de juventudes en todas las políticas públicas.

Otro eje será el de participación y diálogo territorial, que promueve la organización de encuentros locales de juventud y mesas temáticas participativas en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar que el Plan responda a realidades y demandas concretas desde un enfoque inclusivo y representativo.

También se efectuará la sistematización de información, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de los insumos obtenidos en los encuentros territoriales, con el propósito de asegurar la construcción de una base de evidencia sólida que oriente la formulación de políticas y metas medibles. Asimismo, se crearán mecanismos para el monitoreo y evaluación del Plan.

En este sentido, la construcción del Plan Quinquenal de Juventud 2025 – 2030 surge como un instrumento técnico y político que articulará los aportes territoriales recogidos en los encuentros locales y mesas temáticas, consolidando una hoja de ruta nacional que refleje las prioridades, demandas y aspiraciones de la juventud ecuatoriana.

Actualmente, la población joven en el país (considerados de 18 a 29 años) asciende a más de 3.4 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *