Madrid.- La UEFA ha confirmado que el Estadio Metropolitano del Atlético Madrid será la sede para albergar la final de la Champions League en 2026-27, así lo indicó en un comunicado el Comité Ejecutivo que se ha reunido en Tirana, al confirmar la sede de la definición del torneo continental, que originalmente debía disputarse en el Giuseppe Meazza, de Milán.

Será la segunda final del máximo certamen europeo a nivel de clubes que se jugará en ese escenario, con capacidad para 70 mil aficionados e inaugurado en septiembre de 2017, tras la que Liverpool, por entonces entrenado por el alemán Jürgen Klopp, le ganó por 2-0 al Tottenham Hotspur que conducía el argentino Mauricio Pochettino en la temporada 2018-19.

El Metropolitano será, además, uno de los 11 estadios españoles que albergarán partidos del Mundial de selecciones en 2030 y que ese país organizará junto con Portugal y Marruecos en una edición centenaria que contará con los duelos iniciales en suelo sudamericano, más precisamente en Uruguay (campeón mundial en 1930 y 1950), Argentina (que alzó la Copa en 1978, 1986 y 2022) y Paraguay.

La de 2027 será la sexta final de la Champions de la historia en Madrid, sumando las cuatro que se disputaron en el Santiago Bernabéu (1956-57, 1968-69, 1979-80 y 2009-10 y consagraron a Real Madrid, Milan, Nottingham Forest e Inter, respectivamente) y la décima en suelo español, pues el Ramón Sánchez Pizjuán fue escenario de la consagración de Steaua Bucarest en 1985-86, y el Camp Nou de Barcelona de la de Milan en 1988-89 y diez años después de la de Manchester United.

La UEFA le había bajado el pulgar al Giuseppe Meazza (actualmente objeto de una disputa por un proyecto que comparten Milan e Inter para demolerlo o reemplazarlo por un nuevo escenario adyacente en San Siro) el 24 de septiembre del año pasado en Praga por considerar que ese estadio no ofrecía las garantías necesarias para albergar un partido de esas características.

«Pienso que la infraestructura del fútbol italiano es una vergüenza para uno de los países más exitosos en este deporte y ganador de Copas del Mundo, Eurocopas y Champions League», decía por entonces el esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la entidad.

El histórico recinto supo albergar cuatro finales de la Champions: Las que consagraron campeones a Inter en 1964-65, al Feyenoord en 1969-70, al Bayern Munich en 2000-01 y a Real Madrid en 2015-16. Tres años después fue el turno del Metropolitano, situado en el barrio de Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas, que hizo así su estreno internacional tras haber sido escenario de la final de la Copa del Rey en 2017-18.

Hoy, la UEFA lo confirmó como sede de la final de la Champions 2026-27 (cuya próxima edición se definirá en el Puskas Arena de Budapest, Hungría, capaz de albergar a unos 67 mil espectadores), al tiempo que anunció que será Varsovia la sede de la definición de la Champions League femenina de esa misma temporada.

El Comité Ejecutivo de la entidad determinó, además, aprobar una modificación al reglamento de los torneos de clubes masculinos que organiza a partir de la temporada 2025-26 para permitir la sustitución temporal de hasta un jugador de campo por lesión o enfermedad de larga duración durante la fase de Liga, hasta la sexta jornada inclusive.

Lo que no resolvió, al menos hoy, fue el pedido elevado por la Federación Española (RFEF) y la Federación Italiana (FIGC) para permitir la disputa de un partido de sus respectivas Ligas fuera del territorio propio, en particular fuera del territorio europeo, un tema delicado, según explicó el órgano, que requiere escuchar a todas las partes involucradas antes de adoptar una decisión definitiva al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *