Guayaquil – Chokao 2025, la feria internacional del cacao y chocolate del Ecuador, cerró su cuarta edición como uno de los eventos más relevantes del año para la cadena de valor cacaotera. Con más de 122 marcas participantes, 48 ponentes internacionales, nuevos espacios dedicados al productor y una proyección de más de $20 millones en oportunidades comerciales a corto, mediano y largo plazo, la feria marcó un hito en participación, contenido técnico y generación de negocios.

Durante tres días, más de 7.000 visitantes recorrieron el Centro de Convenciones UEES en Samborondón para ser parte de una agenda diversa que integró innovación, conocimiento y alta gastronomía. Esta edición contó con España como país invitado, con destacados exponentes del chocolate y la pastelería de autor. Además de la participación de países como Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, Perú, Colombia, Suiza y Francia. 

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas Jekaterina Doródnova, embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Danilo Palacios, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Arianna Burgos, directora general del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).

La rueda de negocios híbrida “Aromas del Campo” conectó a 81 empresas del sector cacaotero con compradores nacionales e internacionales. Se concretaron 111 citas de negocio y se alcanzaron proyecciones por $3 millones, con el respaldo de ANECACAO, CODESPA, MPCEIP, Rikolto-CREA, la Unión Europea y AL INVEST.

Una de las marcas expositoras destacó el impacto inmediato de su participación en la feria, tras concretar acuerdos significativos. “Cerramos un pacto en venta de cacao por más de $80.000 y logramos el compromiso de compra de 600 kilos de chocolate con destino a Francia. Además, tuve reuniones con intermediarios para explorar oportunidades de exportación hacia Corea del Sur y otros mercados. Ha sido una experiencia clave para nuestra proyección internacional y sentimos que la inversión ha valido completamente la pena”, señaló el Gerente General de Agrovera Export, empresa comercializadora de cacao, de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Seminario Internacional reunió a expertos de 13 países, quienes abordaron temas clave como trazabilidad y regulación (incluyendo el Reglamento Europeo EUDR), sostenibilidad, acceso a mercados, genética, perfiles de sabor, y fortalecimiento técnico de la cadena cacaotera. Este espacio se convirtió en una plataforma clave para analizar los desafíos y oportunidades globales del sector, con la participación de referentes como: Michel Arrion (ICCO), Chris Vincent (World Cocoa Foundation), Carla Martin (Harvard University / Institute for Cacao and Chocolate Research) y Antoine Fountain (Voice Network).

Por primera vez, se realizó el Encuentro Nacional de Productores de Cacao del Ecuador, un espacio inédito que reunió a cerca de 400 productores de 28 organizaciones de todo el país.

“Este encuentro marca un hito para el sector productor, concluyendo con la firma de un manifiesto que consolida una voz unificada frente a los nuevos desafíos del mercado internacional”, expresó Merlyn Casanova, directora ejecutiva de ANECACAO.

El documento establece compromisos fundamentales como la conformación de una Federación Nacional de Productores, la promoción de información transparente sobre la formación de precios del cacao y la preparación del sector para cumplir con el reglamento EUDR y asegurar su acceso a los mercados europeos.

En el ámbito culinario, el Congreso Gastronómico, realizado en alianza con la Escuela de los Chefs, reunió a más de 100 asistentes y contó con la participación de 9 chefs y pasteleros de reconocidos restaurantes y emprendimientos del país. Durante el evento se presentaron diversas preparaciones dulces y saladas a base de cacao, explorando su versatilidad e innovación culinaria. El congreso cerró con una intervención especial del reconocido chef pastelero Fran Segura, originario de Alicante, España, quien compartió su visión sobre la pastelería de vanguardia.

Por su parte, la Masterclass Bean-to-Bar ofreció una experiencia inmersiva liderada por el chef Daniel Ampuero, quien guio a los asistentes a través de todo el proceso de transformación del cacao, desde el grano hasta la barra, resaltando el valor de la chocolatería artesanal como una tendencia en auge.

Finalmente, se celebró la eliminatoria nacional del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, donde fue seleccionado el pastelero que representará a Ecuador en la gran final, este octubre en Alicante, España. El ganador fue el chocolatier, Steben Gaviño, de Quito, quien viajará con la misión de conquistar al jurado con la mejor tarta de chocolate del mundo.

Chokao 2025 reafirmó el posicionamiento del Ecuador como referente internacional de cacao de calidad, con un enfoque centrado en la trazabilidad, la inclusión del productor y la innovación en cada eslabón del sector. Esta edición proyecta beneficios tangibles para miles de familias vinculadas a la cadena de valor, fortaleciendo así la economía del Ecuador. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *