Quito.- A partir del 1 de octubre de 2025, Estados Unidos implementará una nueva tarifa denominada “tarifa de integridad” (Integrity Fee) para todos los solicitantes de visas de no inmigrante, incluyendo turistas, estudiantes y quienes viajan temporalmente por trabajo. Esta medida forma parte de la “Ley grande y hermosa” firmada por el presidente Donald Trump a inicios de julio de 2025, que introduce cambios significativos en el proceso de obtención de visas.
El monto base de la tarifa será de al menos USD 250, aunque la Ley establece que este valor se ajustará anualmente según la inflación. Además, se prevé que otras visas y trámites migratorios también puedan encarecerse. La tarifa se cobrará después de la emisión de la visa de no inmigrante y podrá ser reembolsada una vez que concluya su periodo de validez, aunque aún no se han publicado los procedimientos específicos para el reembolso.
Las visas afectadas incluyen B1/B2 (turismo y trabajo), C-1/D (tránsito), y los tipos F, M, J, E, H, Q, L, O, P, R, U o T. Quedan exentos los viajeros provenientes de países que no requieren visa para ingresar a Estados Unidos.
Actualmente, obtener una visa de turista en Ecuador cuesta USD 185. Con la nueva tarifa de integridad, el costo mínimo total de la visa ascendería a USD 435, tomando en cuenta la suma del valor actual más la tarifa prevista por la Ley. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) será responsable de determinar el monto final de la tarifa en octubre, teniendo en cuenta los ajustes por inflación previos al inicio del año fiscal.
Esta medida busca reforzar la integridad del sistema de visas y asegurar que los procesos migratorios se ajusten a las normas estadounidenses, aunque implicará un incremento significativo en los costos para los solicitantes.
colaboración: Xavier Velásquez