Quito.- Bajo el liderazgo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Alejandro Lascano, y con la presencia de la Primera Dama de la Nación, Lavinia Valbonesi, en Quito se realizó el Primer Encuentro Nacional: “Rompiendo el Molde, Mujer Transportista”, un evento sin precedentes que visibiliza y reconoce el trabajo de miles de mujeres en el sector del transporte, tradicionalmente dominado por hombres.

Durante el evento, Lascano destacó el compromiso, la tenacidad y el aporte invaluable de las mujeres transportistas al desarrollo del país. “Nunca más serán invisibles para las autoridades”, afirmó, y aseguró que desde la ANT se generarán acciones concretas para brindarles respaldo, seguridad y oportunidades reales de crecimiento.

En este contexto, destacó que el 9 de junio fue la fecha establecida para conmemorar la valía del trabajo de la Mujer Transportista Ecuatoriana, un hito histórico impulsado por la ANT que cuenta con el respaldo de autoridades nacionales.

Por su parte, la primera dama, Lavinia Valbonesi, recibió un reconocimiento especial por parte de la ANT y el sector transportista, por su proyecto Mujeres Ruta, enmarcado en el trabajo que realiza a través de la Fundación ANA. “Ustedes no solo toman el volante de un vehículo, sino el volante de su vida. Tienen mi completa admiración”, expresó Valbonesi, refiriéndose a las mujeres transportistas como un ejemplo de determinación y valentía.

Con la presencia de más de un centenar de mujeres del gremio y la participación de autoridades locales y nacionales del sector del transporte terrestre, el presidente del Directorio de BanEcuador hizo la entrega de un crédito por tasa especial al sector de transporte turístico. Además, las transportistas recibieron becas, reconocimientos y propuestas de alianzas estratégicas por parte de instituciones públicas y privadas. La jornada se vivió con fuerza y emoción, fortaleciendo lazos de apoyo, sororidad y esperanza.

El Gobierno Nacional, a través de la ANT, ratifica su compromiso con el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en aquellos donde históricamente han sido marginadas. Hoy, las mujeres transportistas no solo son parte del camino: son protagonistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *