Riobamba.- La presentación de los 36 equipos y cuatro ciclistas independientes marcó el inicio de la edición 2023 de las Vueltas Femenina y de la Juventud al Ecuador, que se dio en el parque Maldonado de la ciudad de Riobamba (provincia de Chimborazo).

Horas antes del evento parecía que la lluvia impediría el paso a los más de 200 ciclistas en medio de la tarima, sin embargo, el clima acompañó y los equipos pudieron desfilar y recibir el aplauso de los aficionados presentes en el icónico parque.

Uno a uno, las escuadras, que partirán desde Calpi, parroquia rural de la Sultana de los Andes, este martes, durante la CRI de 18.97 kilómetros, presentaron sus mejores galas y a cada uno de sus integrantes.

Con un total de 216 pedalistas, las Vueltas Femenina y de la Juventud al Ecuador, que se realizarán del 26 al 29 de octubre en la provincia del Chimborazo (centro), tendrán un número histórico de inscritos, informó la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

Los 36 equipos y cuatro ciclistas que corren de manera independiente, buscarán los títulos en las categorías femenina, Sub 23, pre juvenil y juvenil. Los mismos estarán en disputa durante una contrarreloj y tres circuitos.

Entre los conjuntos que fueron parte del evento destacan: Team Banco Guayaquil, Movistar Best PC, Team Liv Toscana, un elenco de Perú, Saitel, Team Narváez, Club Richard Carapaz, Formativo Playón o el Team Pichincha.

Existen varios favoritos a quedarse con la prueba nacional, entre ellos aparecen: Esther Galarza (Eagles Bike), Heidi Flores y Carol Masabanda (Team Banco Guayaquil), Ana Vivar y Camila Vega (Movistar Best PC), Daniela Machuca (Team Liv Toscana), en la categoría damas.

Mientras que, en los varones sobresalen: Paulo Pantoja y Nixon Rosero (Team Banco Guayaquil, Mateo López y Erick Pozo (Movistar Best PC), Haidar Zúñiga y Mateo Jarrín (Team Solo Pedal), entre otros.

Calpi es una parroquia rural del cantón Riobamba, cuyo nombre significa “Río de la araña”. Es un pueblo antiguo donde vivían varias comunidades o ayllus como los Calpi o Cápac. En su mayoría las familias de esta zona se dedican a la agricultura.

La FEC ha trabajado para que la segunda edición de la Vuelta Femenina y la continuación de las Vueltas a la Juventud se desarrollen con normalidad y que los principales actores del ciclismo nacional compitan en las carreras que esperan durante todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *