Oslo.- La activista venezolana, María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por el Instituto Noruego del Nobel quién anunció el galardón durante una ceremonia.

El premio se otorga a una «valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad».

Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.

Machado «recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», declaró el comité en su anuncio.

Machado, según la declaración, «ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo».

Esto, enfatiza el Comité, «es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos».

Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, «de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica». El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó «por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años», y como ella misma declaró, fue «una elección entre las urnas y las balas».

El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, «se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas».

«¡Estoy en shock!», declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.
Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: «Este es un premio para todo un movimiento».

«Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia». Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.

«Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten», añadió.

María Corina Machado, concluyó, «cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *