Morona Santiago.- Más de 500 deportistas de las cuatro regiones del Ecuador se darán cita en el Cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, para participar en las Primeras Olimpiadas de Juegos Ancestrales Amazónicos, un encuentro sin precedentes que busca rescatar, visibilizar y fortalecer las tradiciones deportivas de los pueblos y nacionalidades originarias del país.
El evento, organizado por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades en coordinación con la Organización de Deportistas Ancestrales de la Región Amazónica del Ecuador, será un espacio de intercambio cultural, identidad y unidad entre las comunidades amazónicas y andinas, la Costa, la Sierra y la región Insular.
Durante dos días, los asistentes vivirán un ambiente de hermandad, orgullo y competencia sana, en el que cada disciplina rinde homenaje a la sabiduría y resistencia ancestral de los pueblos del Ecuador.
La ceremonia de inauguración y apertura de juegos se realizará desde las 10h00 en el Coliseo General de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FISCH); mientras que el acto oficial de premiación y clausura se desarrollará el domingo 02 de noviembre a las 17h00 locales (22h00 GMT).
Entre las disciplinas destacan: soplo de bodoquera, carrera atlética Chasqui Ancestral 7K, lamzamiento de lanza, tiro al arco ancestral, armado de balsa ancestral y competencia en el río, trepada del árbol ancestral, pelada de quila ancestral, comelona de chontacuro ancestral, masticado de ají ancestral y la pelada de yuca y plátano ancestral.
Según indica Julia Angulo, secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades “estas prácticas reflejan las destrezas, conocimientos y costumbres transmitidas por generaciones, manteniendo viva la esencia del deporte originario. Este evento promueve la unidad nacional desde la diversidad, reafirmando el orgullo de pertenecer a una nación plurinacional y multicultural”.
Estas primeras Olimpiadas Amazónicas simbolizan el compromiso de las nacionalidades por preservar el patrimonio intangible, fortaleciendo los lazos entre los pueblos y revalorizando el deporte como herramienta de identidad y convivencia.
