Guayaquil.- En cumplimiento a un proceso de transparencia, se desarrolló el evento de Rendición de Cuentas de zonal 5, efectuado en la ciudad de Guayaquil. Espacio en el cual BanEcuador dio a conocer los resultados de su gestión durante el 2024, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera, el desarrollo sostenible y el apoyo a la productividad nacional, mediante operaciones sólidas y eficientes con impactos positivos en la vida de miles de ecuatorianos.

Uno de los pilares de la gestión de BanEcuador en esta zona fue el servicio de remesas del exterior. A través de esta asistencia, se enfatizó en la inclusión financiera de migrantes y sus familias, facilitando la recepción de dinero desde el extranjero. Por otro lado, con el compromiso de una banca pública con visión de futuro, BanEcuador fue anfitrión del Primer Congreso de Finanzas Sostenibles. Este evento trascendental tuvo como objetivo promover el diálogo y la colaboración en torno a prácticas financieras que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

“Continuaremos trabajando con responsabilidad y transparencia en beneficio de todos los ecuatorianos logrando una administración sólida y eficiente.”, manifestó  Gloria Flor Suárez, Gerente Zonal 5 (Guayaquil).

La presencia de BanEcuador es amplia y cercana a sus clientes. En la Zonal 5 se cuenta con una fortalecida red de oficinas y ventanillas de extensión que garantizan una cobertura integral en las provincias de Guayas, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena y Galápagos.

El cierre del año 2024 reflejó un crecimiento significativo en la base de clientes de BanEcuador, alcanzando un total de 493.026 clientes, lo que evidencia la confianza y preferencia de los ecuatorianos en la institución. En el ámbito de fomento, el producto financiero «Destino Productivo» cerró el 2024 con un total de $115.9 millones de dólares en colocaciones, lo que ratifica el compromiso de BanEcuador en apoyar a los emprendedores y sectores clave de la economía local.

De la misma forma, se destacó la participación en programas de educación financiera con la captación de 22.181 personas. Esta iniciativa es fundamental para empoderar a los ciudadanos con conocimientos que les permitan tomar decisiones financieras informadas y mejorar su bienestar económico.

BanEcuador reafirma su visión de seguir siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico y social del Ecuador, innovando en servicios y fortaleciendo su presencia para beneficio de todos sus clientes y la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *