Quito.- La Fundación La Buena Gente es una organización quiteña que desde 2021 impulsa una ciudadanía activa y corresponsable, logrando que valores como el respeto, la amabilidad, la solidaridad y el cuidado del espacio público se conviertan en acciones concretas. Con presencia en Quito y el inicio de sus primeras intervenciones en Cuenca, ha movilizado a vecinos, estudiantes, visitantes y autoridades, beneficiando ya a más de 200 mil personas.
Su trabajo cobra más relevancia ante una preocupante realidad: según una encuesta realizada por la propia fundación, el 76% de los consultados considera que los ecuatorianos no tienen conciencia sobre los valores ciudadanos, siendo las conductas más rechazadas botar basura en la calle, no respetar el paso peatonal y escupir en espacios públicos. El 81% está completamente de acuerdo con que se promuevan campañas que recuperen estos principios.
“Promovemos una cultura ciudadana activa y la corresponsabilidad en barrios, escuelas y espacios públicos de la ciudad. A través de programas de formación, campañas cívicas, talleres participativos y productos con causa, buscamos inspirar acciones cotidianas que fortalezcan el compromiso social, el respeto y la convivencia”, señaló María Sara Gabela, directora y fundadora
Los resultados de la fundación alcanzan cifras positivas en impacto social:
+200.000 personas alcanzadas con campañas digitales (63,8% mujeres y 36,2% hombres, principalmente en Quito, Guayaquil, también en Cuenca, Loja y Ambato).
+500 estudiantes de bachillerato formados en liderazgo y valores ciudadanos.
+600 vecinos alcanzados en activaciones y experimentos sociales en barrios y espacio público.
+40.000 personas expuestas diariamente a mensajes de seguridad vial en puentes peatonales de Quito.
10 barrios sensibilización comunitaria, intervenciones con señalética y campañas internas.
Primeras actividades en Cuenca, con activaciones, talleres y laboratorios ciudadanos por arrancar.
La Buena Gente trabaja también con aliados estratégicos que comparten una visión común: Fundación Tandem con el programa “Quito Cómo Vamos”, la iniciativa “De Vuelta al Centro” y el Municipio de Quito. Además, forma parte de la Red Integrhabitat, una red de innovación urbana impulsada por la Unión Europea y ONU Hábitat. Estas alianzas han permitido que las campañas lleguen más lejos y se articulen con actores diversos del ecosistema urbano.
La Buena Gente mira al futuro con una meta clara: ser el aliado estratégico de quienes quieren transformar sus ciudades desde lo cotidiano. En esta nueva etapa, la fundación se propone:
- Ampliar sus campañas a más ciudades del país, adaptándolas a contextos locales.
- Consolidar su presencia en colegios y barrios, formando nuevas generaciones con conciencia ciudadana.
- Expandir el proyecto Empresa Buena Gente, que promueve prácticas cívicas dentro del entorno laboral.
- Fortalecer su red de voluntariado, integrando a más ciudadanos comprometidos con la transformación social.
- Ofrecer consultorías especializadas en educación cívica, comunicación para el cambio, campañas comunitarias, pedagogía urbana y participación estudiantil.
- Recibir donaciones y abrir nuevas alianzas con instituciones, empresas, barrios, municipios y comunidades que quieran hacer de sus espacios lugares más justos, amables y sostenibles. Así también, cuentan con productos de La Tienda de Buena Gente.
Datos que respaldan la acción. Información levantada por “Quito Cómo Vamos”
- 29% de los ciudadanos en Quito no conoce a ninguno de sus vecinos.
- Solo 25% participa en alguna actividad comunitaria organizada.
- 55% se siente inseguro o muy inseguro al caminar por su barrio en la noche.
- 64% cree que la convivencia ciudadana ha empeorado en los últimos años.
78% considera que recuperar los valores ciudadanos puede contribuir a mejorar la seguridad y la convivencia.