Guayaquil. – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación de Plásticos del Ecuador (ASEPLAS) realizará el lanzamiento de la segunda edición de su Guía Ambiental, un documento que reafirma el compromiso del sector con la sostenibilidad y la gestión responsable del plástico. El evento se llevará a cabo el viernes 6 de junio, a las 10h30, en el auditorio del edificio STEM de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), campus Prosperina.

La presentación formará parte de una jornada organizada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), en la que se abordarán los principales avances y desafíos en la implementación de la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso.

El acto contará con la participación del ministro de la Producción, autoridades académicas de ESPOL y el vicepresidente regional Costa de ASEPLAS.

Uno de los momentos destacados del programa será el panel de discusión titulado “Perspectivas de la Ley y el Uso de Plásticos”, que reunirá a representantes del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), la sociedad civil, la ESPOL y actores del sector de recicladores transformadores. El panel será moderado por Adriana Lucas, directora ejecutiva de ASEPLAS.

La nueva edición de la Guía Ambiental, disponible en formatos impreso y digital, ofrece una visión integral del sector plástico en Ecuador, compuesto por empresas distribuidas en su mayoría en Guayaquil (64%), Quito (27%) y otras ciudades como Cuenca, Ambato y Machala (9%). El documento detalla la normativa vigente en materia ambiental, promueve el uso responsable de materiales, y aborda principios como el reciclaje y la economía circular. Además, destaca casos de éxito de empresas ecuatorianas que han adoptado prácticas sostenibles, contribuyendo a un presente más limpio y un futuro más verde.

Esta conmemoración pone en relieve la importancia de una acción conjunta entre el Estado, el sector productivo y la ciudadanía para enfrentar los desafíos ambientales. En ese sentido, el clúster del plástico desempeña un rol activo en la promoción del cumplimiento normativo y en el impulso de una transición hacia una economía circular.

Un pilar esencial de este proceso lo conforman los más de 50 mil recicladores de base a nivel nacional, quienes generan ingresos mediante la recolección de botellas PET.

Desde abril de 2025, el pago por kilo recolectado ha sido incrementado, representando un beneficio directo y tangible para la cadena de reciclaje.

Durante la jornada también se presentarán los detalles de la XI edición de la Feria Internacional de Plásticos (IPLAS), que se efectuará del 9 al 12 de septiembre de 2025.

Este evento reunirá a expertos internacionales y contará con charlas técnicas especializadas, una muestra comercial y ruedas de negocios, con el objetivo de impulsar la innovación y fortalecer la competitividad del sector plástico.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, ASEPLAS –fundada en 1977– representa al 98% del volumen de plástico procesado en el país, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la responsabilidad ambiental y la modernización industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *