Nueva York.- Cuando falta por conocer una jornada en la que celebra un nuevo centenario de su independencia, el combiando de Argentina venció 2 por 0 a Canadá y llegando a la final de la Copa América, que jugará el domingo en el Hard Rock Stadium de Miami.

Julián Alvarez a los 22′ y Lionel Messi a los 51′ convirtieron los goles de Argentina en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, ante unos 80 mil aficionados y con el arbitraje del chileno Piero Maza, que la había dirigido en el triunfo frente a Italia en la «Finalissima» disputada en Wembley y también en la última victoria ante Brasil en el Maracaná por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.

Argentina buscará repetir por cuarta vez el título en una Copa América en dos ediciones sucesivas (fue tricampeona en una oportunidad) en la que será su octava final en el torneo. En las anteriores ganó tres (como anfitriona en 1937, en Ecuador 1993 y en Brasil 2021) y perdió las cuatro restantes (en 2004, 2007, 2015 y 2016).

Además del pasaje a la definición, Argentina celebró hoy el primer gol de Messi en esta Copa América, el decimocuarto en 38 partidos disputados desde la primera edición que jugó en Venezuela en 2007 y el centésimo noveno con la casaca «albiceleste», de la cual es el máximo artillero histórico.

Con esa cifra, la «Pulga» igualó la marca del iraní Ali Daei, en una lista encabezada por el portugués Cristiano Ronaldo con 130 en lo que hace a los goleadores a nivel de selecciones nacionales.

«Fue una de las ediciones de Copa América más duras, pero este grupo es increíble. No es fácil estar otra vez en una final y tenemos que disfrutar este momento, sobre todo nosotros que somos los más grandes», resumió Messi tras el partido.

De esas siete finales disputadas por Argentina en el torneo continental, Messi jugó cuatro y sólo pudo celebrar en la última, en la que Argentina derrotó a Brasil en el Maracaná en 2021, tras caer en las tres restantes, una de ellas en aquella primera en Venezuela 2007 y ante Brasil, mientras que en las dos restantes, en 2015 y 2016, el «verdugo» fue Chile como anfitrión y en Estados Unidos, en cada caso.

Hoy, Argentina atrapó una vez más el pasaje a la definición en una edición que la vio ganar sus tres partidos en la fase de grupos (el inaugural por 2-0 también frente a Canadá, a Chile por 1-0 y a Perú por 2-0) antes de eliminar en cuartos a Ecuador por penales (4-2) tras igualar 1-1 en los 90′ reglamentarios de un partido en el que no la pasó bien y terminó siendo salvada por el arquero Emiliano Martínez.

Más sencillo le resultó hoy al equipo de Lionel Scaloni desembarazarse del combinado norteamericano que dejó una buena imagen en su primera participación en una Copa América y que sólo le hizo pasar algún sobresalto en el arranque del partido, cuando a la «albiceleste» le costó hacer pie ante un rival que la presionó alto y la sorprendió.

Por eso no extrañó que las primeras llegadas fueran del equipo entrenado por el estadounidense Jesse Marsch, ambas con remates de Jacob Shaffelburg, en un momento del duelo en el que Canadá jugó con buen criterio y con pases acertados.

En ese contexto, el volante Enzo Fernández debió retrarse para facilitar la salida desde el fondo de Argentina y generar juego ante la marca asfixiante del rival, razón la cual la primera llegada de riesgo para el equipo de Scaloni fue a los 11′ tras una intecepción de Cristian Romero y una salida larga de Gonzalo Montiel para Angel Di María, quien combinó con Messi, cuyo remate se fue cerquita del poste.

Otra pelota recuperada por Alvarez generó la segunda combinación entre los históricos Di María y Messi que alcanzó a cortar con lo justo Derek Cornelius a los 14′ y dos minutos más tarde el propio Alvarez intentó sorprender con un remate desde su campo al arquero Maxime Crepeau, buscando emular al venezolano Salomón Rondón, que le convirtió desde larga distancia en el duelo por cuartos de final.

El gol no tardó en llegar y fue con un pase filtrado de Rodrigo De Paul para Alvarez entre los dos centrales canadienses que el delantero de Manchester City resolvió entre las piernas de Crepeau tras eludir en el área a Moise Bombito.

Un remate apenas alto a los 33′ de Di María tras una habilitación de Enzo Fernández en la que falló en el cierre Alphonso Davies, zaguero del Bayern Munich, y una buena recuperación de Montiel con un pase largo para Di María con Alvarez llevándose la marca para que Messi enganchara y rematara junto al poste a los 43′ fue otra llegada de riesgo en favor de Argentina.

En la agonía de ese primer capítulo, un saque lateral de Alistair Johnston para Jonathan David, quien le ganó la espalda a Romero y metió un remate a quemarropa que Emiliano Martínez tapó junto al poste, demostró que Canadá seguía en partido.

Pero al regreso del descanso, una jugada iniciada por Messi a los 50′, que continuó en un pase filtrado para De Paul y con un remate de Enzo Fernández que desvió en el camino el capitán y descolocó a Crepeau (quien reclamó por la posición de la «Pulga», pero convalidó el VAR ), descretó el 2-0.

Pudieron ser tres luego de un pase de Di María para Alvarez, quien nuevamente sorprendió ingresando entre los dos centrales de Canadá, pero remató al cuerpo del arquero mientras ingresaba al área a los 60′, pero fue suficiente de todos modos para asegurar el pasaje de Argentina.

Canadá nunca se resignó y fue en busca del descuento, pero para confirmar que el campeón tiene una dosis de fortuna, pero también tiene arquero, el «Dibu» Martínez conjuró un remate con los pies a los 88′ y estiró a 31 sus partidos con la valla invicta en su cuadragésimo cuarta presencia con su selección.

Argentina vuelve a estar en la final y se ilusiona, aunque el próximo rival se anuncia mucho más complicado, pues Colombia, campeón de la Copa América en 2001 como anfitriona, y Uruguay, que junto con la «albiceleste» suma 15 coronas en el torneo, también hicieron méritos suficientes como para soñar con alzar el trofeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *